Los movimientos populares preparan un Feriazo de cara a un nuevo 7 de Agosto
En el marco de un nuevo 7 de Agosto los movimientos sociales vuelven a salir a las calles para pedir por Tierra, Techo, Trabajo y el Salario Universal.
En conmemoración de un nuevo Día de San Cayetano, desde la economía popular se viene organizando un Feriazo y Festival Cultural.
En un contexto difícil para los sectores populares en Argentina sumado a la salida de la pandemia, desde la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) se vuelve a marchar desde San Cayetano, con propuestas concretas como el Salario Básico Universal y el fortalecimiento de la economía popular.
Este año estaremos presentes en las calles para la bendición de nuestras herramientas, desde las 14hs en Hipólito Yrigoyen y Montevideo.
Hace 6 años los movimientos populares en los que nos organizamos los trabajadores y las trabajadoras de la economía popular nos unimos en una
masiva marcha desde San Cayetano a Plaza de Mayo con las banderas de Tierra, Techo y Trabajo. Marco Galán, referente del movimiento Carlos Mugica e integrante de la Unión de Trabajadores/as de la Economía Popular (UTEP) manifestó: “Desde hace seis años que se hace la movilización en todo el país. En Córdoba la venimos haciendo desde que se conformó el triunvirato de San Cayetano”.
Además señaló: “Marchamos porque pensamos que es fundamental que haya Tierra, Techo y Trabajo. Tiene que ver con las posibilidades de inclusión,
a partir de las nuevas formas de trabajo que tuvieron que inventar compañeros y compañeras fruto de lo que generó el capitalismo.”
Hoy esa unidad está plasmada en nuestro sindicato, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular, una herramienta de nuevo tipo que concentra la lucha histórica de los descartados y las descartadas que creamos nuestro propio trabajo para mantener a nuestras familias y lo queremos dotar de derechos.


Por esto salimos a las calles de todo el país a luchar por una Ley General de Tierra, Techo y Trabajo que incluya los siguientes puntos:
• Creación del Ministerio de la Economía Popular.
• Salario Básico Universal.
• Monotributo Productivo.
• Fondo Fiduciario para la Promoción del Crédito a la Economía Popular.
• Compras Gubernamentales en la Economía Popular.
• Inventario de Zonas Estratégicas de Soberanía Alimentaria.
• Fondo Fiduciario Público de Crédito para la Agricultura Familiar.
• Reconocimiento Presupuestario para la Reparación Histórica de la
AFCI.
• Reconocimiento laboral y salarial de Promotoras.
• Sistema Nacional de Gestión de Envases.
• Tasa Ambiental.
• Fondo para la Gestión de Envases y Reciclado Inclusivo.
• Inventario Nacional de Humedales.
• Uso Sustentable de Humedales.
• Consejo Nacional de Humedales.
• Fondo Nacional de Humedales.
• Sanciones.
• Prorroga de la ley 26160.
• Reglamentación de la Propiedad Comunitaria.
• Prórroga de la prohibición de desalojos.
• Afectación de la propiedad de tierras del AABE.