Córdoba cuenta con una nueva ley que permitirá a las organizaciones de la economía social desarrollar loteos con servicios para miles de familias. La propuesta, ideada por la Mutual Carlos Mugica y transformada en ley tras un año y medio de trabajo, busca garantizar el derecho a la vivienda y democratizar el acceso al suelo urbano.
En su 17ª sesión ordinaria del 147° período legislativo de 2025, presidida por la vicegobernadora Myrian Prunotto, la Legislatura de Córdoba aprobó una ley que incorpora a cooperativas, mutuales, sindicatos y asociaciones civiles sin fines de lucro al régimen de loteos sociales.
La nueva normativa beneficiará a estas entidades y a miles de familias cordobesas, al ampliar el acceso al suelo urbano y garantizar el derecho a la vivienda a través de la comunidad organizada.
El proyecto, que fue ideado e impulsado por la Mutual Carlos Mugica bajo la representación de su presidente Marco Galán, comenzó a trabajarse hace un año y medio junto a mutuales y cooperativas. Finalmente, tras un amplio debate en comisiones, fue convertido en ley provincial.
Un cambio de paradigma para la economía social
La ley modifica la normativa vigente (Ley 10.362, conocida como “Lo Tengo”), sumando a las organizaciones de la economía social como promotoras de loteos con servicios. Estas entidades podrán llevar adelante proyectos siempre que tengan vigencia legal, sean propietarias de los inmuebles y cuenten con una ordenanza municipal o comunal que declare de interés público y social el emprendimiento.
Además, incorpora mecanismos de control ambiental, audiencias públicas obligatorias y refuerza el rol de los 427 municipios y comunas de Córdoba en la planificación territorial.
El legislador Matías Chamorro, impulsor del texto en la Legislatura, sostuvo:
“La ley aborda uno de los principales problemas actuales: el acceso a la tierra y la vivienda digna. Para la clase media comprar un terreno o una casa es prácticamente imposible. Esta normativa será una herramienta de solución porque habilitará, ordenará y controlará”.
En la misma línea, Lucas Valiente destacó que con esta modificación se incorpora a “cooperativas, mutuales y asociaciones civiles sin fines de lucro, que son el motor de desarrollo y la expresión más genuina de la economía social”.
El rol de la Mutual Carlos Mugica
Durante el debate y la sanción, Marco Galán, presidente de la Mutual Carlos Mugica, celebró la aprobación y remarcó que se trata de una conquista histórica para el sector:
“En Córdoba no existía un régimen especial para promover loteos sin fines de lucro, y siempre nos trataban como si fuéramos actores privados. Esta ley nos reconoce como garantes de derechos y no como especuladores. Nos permitirá agilizar trámites burocráticos que hoy demoran años y, sobre todo, nos coloca en un lugar clave para garantizar el derecho constitucional al acceso a la tierra y a la vivienda”.
Galán explicó que el proyecto surgió tras un relevamiento del sector:
“Detectamos cerca de 80 experiencias de cooperativas y mutuales que tenían más de 14.000 lotes en producción, muchos frenados por trabas burocráticas. Con esta nueva normativa, podrán avanzar con respaldo del Estado y de los municipios”.
Finalmente, subrayó que la ley consolida un modelo de gestión asociativa, en el cual las organizaciones sociales —cooperativas, mutuales y sindicatos— asumen un rol activo en la producción de suelo urbano y vivienda:
“Lo vemos como una reparación histórica. Muchas veces el Estado se asoció con sectores privados para promover negocios inmobiliarios. Ahora, por primera vez, se genera un mecanismo para asociarse con organizaciones de la economía social y garantizar derechos”.
Una respuesta a la emergencia habitacional
En Córdoba, el déficit habitacional asciende a 238 mil viviendas, de las cuales 150 mil corresponden a familias de clase media que no acceden ni a los programas estatales ni a los desarrollos privados.
En este contexto, la nueva ley representa una alternativa concreta para que la comunidad organizada pueda avanzar en loteos con servicios y planes de vivienda accesibles.
La aprobación fue celebrada en el recinto por el ministro de Cooperativas y Mutuales de la provincia, Gustavo Brandán; el secretario de Cooperativas y Mutuales, Domingo Benso; y representantes de distintas organizaciones de la economía social que acompañaron la sesión.