La Legislatura de Córdoba avanzó en un proyecto que incorpora a cooperativas, mutuales y organizaciones comunitarias como promotores de loteos con servicios, fortaleciendo la producción social de hábitat y ampliando el acceso a la vivienda en toda la provincia. La iniciativa, impulsada por el sector asociativo, busca combinar la gestión estatal con la experiencia de estas organizaciones para garantizar desarrollos sostenibles y participativos.
Este miércoles 24 de septiembre, la Comisión de Economía Social, Cooperativas y Mutuales de la Legislatura de Córdoba recibió al ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, y a representantes del sector cooperativo y mutualista para tratar un proyecto de ley clave para el hábitat social en la provincia. La iniciativa, promovida por el legislador Matías Chamorro, busca incorporar a cooperativas, mutuales y otras organizaciones comunitarias en el régimen de loteos promovidos por el programa “Lo Tengo”.
El encuentro contó con la participación de Marco Galán, presidente de la Mutual Carlos Mugica, quien fue el artífice de la idea que dio origen al proyecto y presentó los aportes del sector para fortalecer las estrategias de producción social y autogestionaria del hábitat, sin fines de lucro. También participaron representantes de cooperativas y mutuales de toda la provincia, como Horizonte, Grupo Devoto, Villa de Soto, Femucor, y otras organizaciones comunitarias.
Durante la reunión, Chamorro explicó que la reforma a la Ley 10.362 permitirá que el Estado avance en loteos teniendo en cuenta las particularidades de cada región, con una mirada centrada en el derecho a la vivienda y al hábitat. “La promoción de estos loteos no debe hacerse en soledad, sino con socios estratégicos que acompañen a municipios y comunas”, señaló el legislador.
El proyecto establece que cooperativas, mutuales, sindicatos, asociaciones civiles y entidades de bien público podrán actuar como promotores de loteos con servicios, siempre que exista una ordenanza de declaración de interés público y social. Además, se protege el entorno natural, evitando zonas reguladas por la Ley de Bosques y líneas de ribera o perilagos.
El ministro Brandán destacó la importancia de articular experiencias exitosas del sector para enfrentar el déficit habitacional: “Esta es la oportunidad para simplificar procesos y trabajar juntos en cada pueblo y ciudad. Lograr una alianza estratégica entre municipios y cooperativas es una reparación histórica que atiende a la problemática del interior profundo de la provincia”.
Los representantes del sector coincidieron en que para muchas personas en el interior, la única manera de acceder a un terreno es a través de organizaciones comunitarias: “Tener un lote o una casa está cada vez más difícil. Esta ley refleja nuestra realidad y muestra que es posible construir alternativas colectivas”.
Finalmente, tras un cuarto intermedio en el que se incorporaron sugerencias de los ministerios y del sector cooperativo, la Comisión de Economía Social aprobó el proyecto, que ahora seguirá su tratamiento en la Comisión de Legislación General.
Con esta iniciativa, la Mutual Carlos Mugica, mediante la referencia de Marco Galán, consolida su rol como protagonista en la construcción de políticas de hábitat inclusivo y participativo, reafirmando el compromiso de las organizaciones sociales en la gestión del derecho a la vivienda en Córdoba.